Conversatorio: tejiendo estrategias colectivas ante escenarios de incertidumbre
Fecha: 8 de noviembre a las 18hs
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Nuestro Monitor de Empleo Joven advierte que la tasa de desocupación en los y las jóvenes duplica a la tasa de la población de entre 16 y 64 años. Entonces, además de insertarse en menor proporción en el mercado de trabajo, las juventudes son más sensibles al fenómeno de la desocupación. La desocupación afecta particularmente a los y las jóvenes de entre 19 y 24 años, ya que componen el 65% del segmento entre 16 y 64 años.
La recesión económica, la caída del consumo doméstico y la retracción del Estado respecto del fomento del empleo son elementos indiscutibles que nos obligan a pensar escenarios y estrategias distintas basadas en una economía solidaria, popular.
En nuestro país conviven diversas propuestas que trabajan desde un enfoque que pone en valor el trabajo en los procesos económicos: cooperativas de trabajo, fábricas recuperadas, cooperativas de consumo, emprendimientos comunitarios, espacios académicos, monedas sociales, federaciones, ferias barriales, etc. ¿Cuáles son las estrategias que nos podemos dar en conjunto en este contexto?¿Cuáles son las oportunidades reales que estas experiencias nos proponen? ¿Cuáles son los desafíos? ¿Qué aprendizajes podemos retomar de nuestra historia reciente?
Creemos que podemos encontrar muchas respuestas el 8 de noviembre, en la Apertura del II Encuentro Jóvenes X Otra Economía, un encuentro para mirarnos, escucharnos y construir algo distinto.
Participantes del panel:
Juan Grabois José Luis Coraggio
Referente CTEP Director MAES- UNGS

Inscripciones aquí